Paso el día del padre en la Ciudad de México y después de la pandemia, con la perdida de tantos varones que eran padres o que eran hijos, creo que el concepto del "padre" se ha vuelto a regenerar con un nuevo valor, al reconocer la falta que hace en el nido de la Familia.
Uno que es padre, encuentra la importancia de estar en la Familia, el papel que tenemos más allá de ser el proveedor, también somos los que damos fuerza, damos confianza tanto a los hijos como a la pareja.
No sabemos como ser padre, talvez nos acordamos de los consejos que nos dio el nuestro, o el del abuelo, o tal vez la madre nos pueda orientar. Esto, porque la concepción tradicional es la de que el padre se encuentra fuera de la casa trabajando y la madre en el hogar llena todo el espacio.
Hoy ya no es asi, con la pandemia el trabajo en la casa, la falta de estancias infantiles que indebidamente cancelo el Gobierno actual, y buscar nuevas fuentes de ingreso, nos ha llevado a estar más tiempo en casa, acompañar a los hijos y a la pareja... convivir juntos, nos ha dado la oportunidad de modificar concepciones para relacionarnos con la familia y apreciar ese momento, ese abrazo.
Este cambio debe llegar a temas jurídicos, a modificar la concepción de la Guardia y Custodia y ampliarla a una compartida, porque hoy las condiciones permiten que ambos padres puedan hacerse cargo de los hijos y asi mantener los lazos con los hijos.
Hoy los padres -desde jóvenes y hasta los de mayor edad- hemos experimentado un cambio que nos lleva a valorar nuestro papel, porque sabemos que la vida no esta comprada, que en cualquier momento podemos no estar.
Así, la relevancia de la paternidad, es la de estar ahí, siempre presente.
"El Papá, significa el amor, significa el apoyo, tener con quien confiar."