REFERENCIAS LITERARIAS.
C. JESUS ROMAN SANCHEZ CARRILLO
@roman_cero
Como parte de la cultura mexicana y Latinoamericana, la literatura contiene grandes expositores, que en diversas obras se presentan estilos de escritura inolvidable, y que retratan diversas épocas, ideologías o hechos históricos de nuestro país y continente.
A continuación, hacemos la propuesta de algunas obras literarias, para que el lector conozca a sus autores, esperando sea de su agrado.
JOSE EMILIO PACHECO.
Biografía. José Emilio Pacheco Berny (Ciudad de México, 30 de junio de 1939 - Ciudad de México, 26 de enero de 2014). Poeta, narrador, ensayista y traductor, ha sido uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana del siglo XX.
José Emilio Pacheco, que como "tlacuache" sigiloso, recorre las calles de la Ciudad de México y las ilumina de un lenguaje simple pero riguroso.
“Morirás lejos”, novela publicada en 1967, es un experimento, el lenguaje se coloca verticalmente en una sala de operaciones y una vez diseccionado cuenta también una historia desgarrada del tiempo y de la historia: el genocidio judío.
Una obra que vale la pena leer por su humanidad que en tiempos de migración y diáspora, como los nuestros, hace falta.
ADRIANA AZUCENA RODRIGUEZ.
Biografia. Ciudad de México, México, 1973. Doctora en Literatura Hispánica por el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México. Profesora investigadora en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en áreas de teoría y creación literarias. Autora de libros de teoría y crítica como Las teorías literarias y el análisis de textos (UNAM, 2016) y de creación: La verdad sobre mis amigos imaginarios (Terracota, 2008), De transgresiones y otros viajes (Samsara, 2012), Postales (mini-hiperficciones) (Fósforo, 2013) y La sal de los días (Ficción Express, 2017). Twitter: @adrix_art
Las páginas del libro La sal de los días (2017) de Adriana Azucena Rodríguez ofrecen una lectura rápida pero ingeniosa para sazonar el día, sin embargo, ¿es necesario que la sazón sea placentera?
Cada día que pasa hay un aniversario luctuoso, un santo o una efeméride y Adriana, a través de estas convenciones sobre el tiempo, dedica el canto familiar y humorístico, a veces melancólico y otras rabioso a los días que ella vive, escribiendo encima de las fechas en el calendario.
Como empieza el año, acompañarse de este libro será una tarea de 365 días.
ALEJANDRO ZAMBRA INFANTAS.
Biografia. (Santiago, 24 de septiembre de 1975) es un poeta y narrador chileno, seleccionado en 2007 por el Hay Festival y Bogotá Capital Mundial del Libro como uno de los 39 escritores latinoamericanos menores de 39 años más importantes y elegido en 2010 por la edición española de la revista británica Granta como uno de los 22 mejores escritores en lengua española menores de 35 años.
Alejandro Zambra ha sido uno de los escritores latinoamericanos más citados de la última década.
Con su prosa resumida nos lleva por los caminos de las frustraciones amorosas y los callejones del anquilosamiento existencial.
Bonsái, primera novela del escritor chileno, publicada en el 2006, cuenta sobre la imposibilidad de relacionarse con el mundo, pues Julio y Emilia, después de enamorarse, conocen el desconocimiento del otro.
Una novela corta tan cuidada como el mismo bonsái; perfecta para los que recaen de amor como drogadictos.