¿QUE ES LA FAMILIA?
Conforme se ha dado la evolución de las sociedades y sus Gobiernos, se mantiene una constante... La Familia.
Ese núcleo social integrado por unas cuantas personas, unidos por un lazo sangüineo y relaciones personales con diversos roles y funciones que llevan a formar un equipo que enfenta los retos del día a día unidos.
En esos roles, encontramos a los adultos, padre y madre, que inician la familia con la unión ente ellos, por sus afectos y proyectos conjuntos, buscando vivir juntos para compartir una visión de vida, de acuerdo a sus creencias, sentimientos, capacidades y espíritus.
Como consecuencia natural, de la unión llegan los hijos, donde los padres asumen la responsabilidad de de su atención, amor y desarrollo integral, para que en el futuro, los hijos sean seres completos y funcionales en la sociedad y puedan aportar a la misma.
A este núcleo social, el Estado se encuentra obligado a proteger y procurar los satisfactores necesarios para su desarrollo: economía, salud, seguridad, capacitación, entretenimiento, reflexión, habitación, alimento, son algunos satisfactores básico que debe tener la Familia.
La familia es la organización social más importante para el hombre: el pertenecer a una agrupación de este tipo es vital en el desarrollo psicológico y social del individuo.
El concepto de familia ha ido sufriendo transformaciones conforme a los cambios en la sociedad según las costumbres, cultura, religión y el derecho de cada país. Durante mucho tiempo, se definió como familia al grupo de personas conformadas por una madre, un padre y los hijos e hijas que nacen a raíz de esta relación.
Sin embargo, esta clasificación ha quedado desactualizada a los tiempos modernos, ya que actualmente existen varios modelos de familia. Hoy la familia se entiende ampliamente como el ámbito donde el individuo se siente cuidado, sin necesidad de tener vínculos o relación de parentesco directa.
Fuente: https://concepto.de/familia/#ixzz6puCySqkm
Conforme se introducen nuevas ideologías, el concepto de familia ha tenido variantes, se han incluidos nuevos conceptos y cambios que buscan mejorar las relaciones entre las personas.
Sin embargo, esos cambios e ideologías pueden no ser tan favorables para la familia, como ejemplo tenemos el "lenguaje incluyente", que busca "terminar" con estereotipos o conceptos que establecen diferencias entre las mujeres y los varones.
Dado que por mucho tiempo la sociedad justificó las relaciones desiguales entre mujeres y hombres –confinando a las mujeres a las actividades del hogar, la atención de las hijas e hijos y al rol reproductivo y de cuidados— no es de extrañar que el lenguaje que por años hemos utilizado esté caracterizado por expresiones sexistas y excluyentes que han invisibilizado la presencia de la mujer y, especialmente, su participación en muchos de los ámbitos públicos en que hoy son también grandes protagonistas.
https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-el-lenguaje-incluyente-y-por-que-es- importante-que-lo-uses?idiom=es
Pero... ¿hasta que grado es cierto?, es innegable que la mujer y el varón son distintos en su biología, fisionomía, sentimientos, pensamientos, sexología, metas y por eso nunca se podrán igualar en condiciones o funciones, no.
La verdadera igualdad que se puede dar en la familia es en la de reconocer esas desigualdades y establecer condiciones para desarrollar esas desigualdades, donde las mujeres y varones en la familia puedan sentirse cuidados, atendidos y en compañía en grupo.
Una familia esta integrada por seres humanos y requerimos diversas necesidades a cubrir: fe, ciencia, esperanza, certeza, son factores a considerar para construir un destino propio, un destino que la familia camine junto y ver como las generaciones futuras trascienden.
Los riesgos se encuentran en el camino, las adicciones, la pobreza, la delincuencia, la prisión son fenómenos que pueden arrastrar a cualquiera y con ellos a la familia misma.
La educación y desarrollo conjunto de la familia serán los medios para evitar caer en esos riesgos y crecer juntos, situación que el Estado no puede ignorar, pues al fin de cuentas un Estado fuerte y unido se forma con base a una familia fuerte y unida.