MISION Y VISION

VISIÓN Y MISIÓN.

lunes, 12 de agosto de 2024

LA PREVENCIÓN DE LA DROGADICCIÓN, EN LAS UNIDADES HABITACIONALES.

Se llevo a cabo la conferencia, para compartir información sobre el tema de la drogadicción, en las Unidades Habitacionales, el riesgo de caer en la drogadicción en estos espacios, se incrementa por la audencia de los padres, al salir a buscar ingresos para el hogar, dejando al familiar en el abandono y en el riesgo de ser coptado por "las malas influencias", además de los conflictos emocionales que puede vivir la persona.

domingo, 14 de abril de 2024

Revista digital La Familia y su Universo.

Tenemos el gusto de presentar el nuevo número de la Revista Digital, con temas que esperamos sea de su interes. Hoy tocamos un desafortunado caso con el servicio del ERUM de la Ciudad de Mexico y tambien citamos el tema electoral, que se vivirá en los próximos meses en el pais. Esperamos sea de su gusto.

viernes, 12 de abril de 2024

Entrevista con la candidata a la Alcaldia Tlalpan en la CDMX, la Humanista Alfa Gonzalez.

En esta entrevista, conocemos un aspecto más humano de la candidata, ¿cómo formo su familia?, ¿que creencias tiene? y ¿que desea dejar en la Alcadia?, al llegar para un segundo periodo. Despues de haber demostrado trabajo y dedicación en el periodo que se acerca a su fin.

lunes, 20 de marzo de 2023

LA PRIMAVERA 2023.

 



LA PRIMAVERA.

 

Llegamos nuevamente a esta fecha del inicio de la primavera, la época que nos acerca al sol, al calor…Pero con ella llegamos a una nueva oportunidad para empezar un ciclo más de vida.

 

Este ciclo la divinidad nos da siempre la oportunidad de volver a empezar, de reflexionar y aprovechar la oportunidad de empezar nuevamente relaciones con la familia, vecinos y compañeros de trabajo.

 

En esta época, celebramos la llegada del ciclo de vida en diversas plantas y animales que inician sus ciclos de nacimiento y desarrollo, lo que nos da el mensaje…  “¡tú también puedes ¡”

 

Es oportunidad de que los padres busquemos tiempo para estar en pareja, dedicarnos tiempo y revivir sentimientos. Oportunidad de compartir con los hijos experiencias -al salir de vacaciones- para conectar y saber ¿Cómo están anímicamente?, ¿Qué miedos tienen?, ¿Si quieren formar familia?


 

 

Es época de participar en esos proyectos de cambio, participar en la política local y nacional, participar en las actividades vecinales, y de nuestro grupo social.

 

Tenemos la oportunidad de dejar huella en nuestro entorno, recordando a aquellos que el COVID se llevo repentinamente sin respeto alguno, de dejar el camino para nuestros hijos como ejemplo de ese cambio.

 

La luz que se da en esta época sirve para despejar esas dudas de nuestra valía, ya sea como niños, jóvenes o adultos, hombres o mujeres, pues somo el recurso más importante del país.

 

Que el respeto, honestidad y ética sea el sello que marquen nuestras decisiones y relaciones personales, manteniendo esta visión, sin duda construiremos una relación fuerte y profunda.


¡Que tengan una primavera de crecimiento personal familias ¡ 





miércoles, 11 de enero de 2023

Revista La Familia y su Universo, enero-marzo 2023.

 


Nos da gusto compartir con los lectores de la familia y su Universo, el nuevo número de la revista, donde tenemos artículos que esperamos sea de su interés y agrado.

Temas como es la importancia de los padres de participar en las actividades de la escuela de los hijos.

También tenemos la entrevista, en la cual nos platicaran de la importancia de estudiar nuevas ramas de la ciencia, para cuidar el medio ambiente.

FE, nos comparte la reflexión sobre el tema del "odio", la importancia de saberlo controlar.

Y un tema sobre el orden que debemos observar en el trabajo o en las actividades escolares, considerando la nueva modalidad de las actividades fuera del centro de trabajo o de la escuela.

Agradecemos a los patrocinadores su confianza en participar en este número.


Esperamos tener sus comentarios y el "like" para la revista, !estamos en nuestras redes sociales¡

twetter, facebook.


Se adjunta la liga para la revista. 



https://issuu.com/alejandrosanchezcarrillo1/docs/revista_enero_2023






jueves, 8 de diciembre de 2022

ENOJO, por FE.

 


Enojo.

 

El día de hoy cambiaremos un poco el sentido de nuestra reflexión como hemos venido exponiéndolas. Sin más preámbulo, empecemos.

 

Dentro del cúmulo de emociones que tenemos, encontramos el enojo. Quien haya podido ver la película de “intensamente”, recordará al muñequito rojo, que cuando se enojaba, ardía. Que imagen tan gráfica.

 

Cada uno de nosotros ha pasado alguna vez una situación que le ha causado enojo, molestia e ira. Es una emoción que, como todo, si no se controla a tiempo, generará grandes problemas con la gente que nos rodea.

 

Cuántos videos no circulan en las redes sociales de situaciones en los que la gente ha actuado de manera airada, enojada, donde dicha emoción genera que alguno de los involucrados termine muerto. Aún, en un peor escenario, culmina con muerte de personas que, sin saberlo, son víctimas de las emociones de otros.

 



Como vemos, el enojo tiene consecuencias graves. El enojo no es una emoción buena, pero sí puede controlarse. Este sentimiento puede generar las peores escenas inimaginables.

 

Esto, me lleva a pensar en un escenario, la lluvia tupida, un “aguacero”. ¿Alguna vez has visto algún accidente ocasionado por la combinación de lluvia y velocidad? Si no, te invitamos a buscar un video con estas características antes de culminar la presente reflexión. Cuando hay lluvia, es necesario bajar la velocidad de los automotores, porque la probabilidad de accidentes se incrementa. Mientras más velocidad en una lluvia tupida, mayor probabilidad de un accidente grave que puede culminar con la vida de los tripulantes.

 

La probabilidad mencionada es lógica. Si alguna vez has manejado y lo has hecho en lluvia fuerte, habrás notado lo difícil que es que el conductor pueda ver a escasamente algunos metros. Imagina, si es que no has estado en uno, la lluvia sumamente tupida, impide la visión, por lo que el conductor debe tomar diversas previsiones:

 

Bajar la velocidad;

Encender sus intermitentes; y

En media de lo posible, seguir avanzando.

 

Debemos ser inteligentes y prudentes. Debemos aprender, manejando, a detenernos de manera oportuna, en el momento preciso, bajo una lluvia tan constante y fuerte.

 

Con las emociones es igual. Debemos aprender a identificarlas y a utilizar las mismas recomendaciones que se dan a los conductores cuando se encuentren manejando bajo una lluvia constante y fuerte. En otras palabras, debemos ser “rápidos para escuchar, lentos para hablar y lentos para enojarse”.

 

Es sencillo reaccionar conforme a nuestras emociones. Cuando una persona nos ofende, lo más pronto siempre es enojarnos y responder bajo esa emoción. “No te dejes llevar por el enojo”, no dejen que “el enojo los controle”.

 

Al igual que bajo la lluvia, cuando nuestro nivel de enojo se incrementa, nuestra visión se nubla, a tal grado que no podemos ver las posibles consecuencias de lo que podemos estar empezando a realizar. Por lo que, ante esta emoción, se recomienda bajar la velocidad.

 

Lo difícil es tener la prudencia e inteligencia necesarias para detenernos. Siempre será mejor no dejar que el enojo nos lleve a ofender a los demás, pero tampoco debemos dejar que el enojo nos dañe a nosotros mismos, y a los seres que más queremos. En nuestro símil con la lluvia, es necesario bajar la velocidad de nuestros pensamientos y de nuestras palabras, es decir, debemos detenernos antes de hablar y escuchar y entender lo que se nos dice o hace.

 

Como segundo paso, hay que encender nuestras intermitentes. Debemos estar conscientes de que estamos prestos a enojarnos y, en ese momento, encender nuestras luces de alarma, de prevención, sabiendo que nos acercamos a terreno peligroso. Por lo que debemos tomar una decisión deliberada de detenernos y no hacer que la situación empeore. Muchas de las veces dependerán de nosotros, de lo que hagamos o digamos. Tomemos la responsabilidad de hacer lo que tenemos que hacer, bendecir a los demás.

 

Hoy, queremos invitarte a u reflexiones que “la respuesta blanda aplaca la ira”, en otras palabras, si no hay nada bueno que decir, toma la decisión deliberada de no decir nada. Calla. Mientras más consciente te vuelvas de que tus palabras bajo un estado de ánimo incorrecto no serán correctas. Hazte consciente de esta situación, calla y tranquilízate; después, analiza si en verdad vale la pena arruinar lo bueno que puedas tener por un momento de enojo que te invada.

 

Recuerda “las respuestas ásperas encienden los ánimos”. Hoy decide ser responsable de tus palabras, de tus emociones y que tú las dominarás a ellas y no ellas a ti.

 

Tengan una bendecida semana.

 

FE.







lunes, 28 de noviembre de 2022

 


Aceptación.


Hoy queremos invitarte a reflexionar sobre el hecho de que las personas quieren, al igual que tú, ser aceptadas tal cual son.

 

Todos, en algunas ocasiones hemos dicho que, “si yo estuviera en su posición, haría tal o cual cosa”, “si yo fuera… haría esto o aquello”, “si a mí me hubiera pasado, hubiera hecho…”

 

Ahora bien, la aceptación es una de las cuestiones más importantes que debemos desarrollar como individuos, en principio hacia nosotros mismos y, después, hacia los demás.

 

En alguna de nuestras reflexiones anteriores te hemos invitado a no prejuzgar a las personas y menos a sus acciones, pues, las circunstancias que experimentaron muchas veces les obligaron a tomar una decisión. Más importante, el cúmulo de experiencias que tuvieron a lo largo de su vida influyó de manera significante en quienes son ahora. Tal como ocurrió en tu propia vida.

 

Tenemos un compromiso con las personas que conforman nuestro circulo afectivo. Un deber de cuidarnos y procurarnos, por qué decirlo, de hacernos la convivencia más sencilla, hasta el punto de no hacernos “vanagloriosos, irritándonos unos a otros, envidiándonos unos a otros”. Pues, no debemos hacer con los demás lo que no queremos que nos hagan. Sino procurarnos el bien.

 

La convivencia diaria de por sí ya es complicada con el mundo entero, como para vivir en discordia con los que amamos.

 

La aceptación no es algo sencillo si partimos de que no toda la gente tiene el mismo sentir, la misma forma de pensar, y qué decir de las experiencias adquiridas, “cada cabeza es un mundo” he oído decir.

 

Muchas ocasiones, nuestros vínculos afectivos empiezan con una simple percepción de lo bonito, pero dista mucho de la realidad. Y es necesario, en muchos casos, condescender para afianzar verdaderos lazos.

 

Normalmente nos cuesta mucho trabajo. Pero, se requiere de verdadera sinceridad para valorar una relación, y decidir si vale la pena esforzarnos en ello o perder más que nuestro orgullo (en algunos casos son amistades, familia, matrimonio, etc.).

Y nos cuesta trabajo, porque hemos aprendido que lo que no sirve se cambia. Entonces, si no se acopla a mi forma de pensar y ser, por lo que necesita de mi “ayuda” para poder ser perfecto y aceptado por mí.

 

Sin embargo, sólo observemos que, las personas que intentan cambiar a otra siempre culminan frustradas al descubrir que estaban erradas al pensar que eran lo suficientemente hábiles para lograrlo.

 

La verdad es que nadie puede ayudar a alguien que no quiere ser ayudado, o que no necesita ser modificado. ¿Qué nos hace pensar que: ¿si no es como yo, no es bueno?

 

Pero ojo, el aceptar a otros e intentar entenderlos, no significa volvernos cómplices de lo incorrecto.

 

“Que alegría para los que nos siguen el consejo de malos”, “ni se juntan con burlones”. No secundemos lo que es incorrecto. Tratemos siempre de hacer lo correcto, de ser íntegros, pues, “los justos caminan con integridad”.

 

La aceptación involucra más que quedarme callado ante sus áreas de oportunidad, involucra muchas veces confrontar lo malo de la otra persona y buscar redireccionar para afianzar vínculos.

 

Así que, hoy te invitamos a no sólo reflexionar si en verdad eres capaz de aceptar a las personas como son, con sus virtudes y defectos; si las aceptas porque te son útiles; si la aceptación de tus “amigos” es porque en verdad les estimas o sólo porque no te queda “de otra” o, peor aún, porque te conviene.

 

Es importante saber y, sobre todo, tener personas que nos aceptan como somos y a quienes aceptamos como son. Las verdaderas relaciones se basan en la aceptación genuina. 

 

Siempre será mejor vivir “en armonía los unos con los otros;” compartiendo “penas y alegrías”, practicando la fraternidad y siendo “compasivos y humildes.”

 

Tengan una bendecida semana.

 

FE.

lunes, 21 de noviembre de 2022

AUTOACEPTACIÓN por FE

 




Autoaceptación.

 

Para muchos, la conciencia es una cuestión de suma importancia, más aún la autoconciencia.

 

Podemos decir que la conciencia de quién somos, nos puede llevar a dos escenarios: la autonegación o autoaceptación.

 

Este punto está estrechamente vinculado con la confianza, vista en dos vertientes, no de menor importancia: la autoconfianza y la confianza a otros. Por hoy, nos limitaremos a invitarte a reflexionar en la primera, estrechamente vinculada con lo mencionado en los párrafos anteriores.

 

Es hora de detenerte un minuto para reflexionar, ¿Sabes quién eres? ¿Quién o qué determina quién eres? ¿Sabes cuáles son tus fortalezas y tus áreas de oportunidad? Aún más, ¿qué o quién determina lo que eres?

 

Hace dos semanas platicamos que las palabras tienen el poder para dar vida o para dar muerte. También hemos platicado que somos el cúmulo de experiencias, y la mayoría vivida en nuestra infancia.

 

Podemos afirmar que, aún de manera inconsciente, tenemos sentimientos y pensamientos arraigados. El día de hoy podemos afirmar que somos el reflejo de lo que nuestra familia hizo con nosotros en la infancia. Tenemos bellos recuerdos, donde nos abrazaban o besaba, nos dieron amor, cobijo, techo. O, por el contrario, carecimos completamente de alguno de esos aspectos, que nos prometimos a nosotros mismos que no nos volvería a pasar.

 

Quizás, decidimos que, si tuviéramos familia, no cometeríamos los mismos errores que nuestros padres. Que seríamos mejores personas, que mostraríamos amor, que pasaríamos más tiempo con nuestra pareja, con nuestros hijos. Quizás prometimos que nosotros nunca nos divorciaríamos. Y, ¡sorpresa!, lo hicimos, faltamos a lo que prometimos.

 

Muchas veces ocurren cosas que no controlamos, pero en la mayoría de las veces depende de lo que nosotros elegimos. Pueden nuestros padres advertirnos que una persona no nos conviene, sin embargo, por nuestra inmadurez decidimos llevarles la contraria u obedeciendo nuestro “corazón” hacemos lo que nosotros creemos es lo mejor; y, nuevamente, ¡sorpresa!, erramos.

 

Algunas veces creemos que nuestra forma de ver las cosas es la correcta, y que los demás se equivocan, que no nos conocen y que nosotros no reaccionaremos ni nos pasará lo que, a ellos, es decir, tenemos una mayor y mejor capacidad de dominar lo que para otros es difícil, nosotros lo dominaremos. En pocas palabras, tenemos una autoconfianza incorrecta. Un autoconocimiento errado.

 

No es que sea malo el autoconocimiento y, menos, la autoconfianza. Lo malo es cuando creemos estar ciertos y no escuchamos a los que nos rodean, pues, cada uno puede darnos razones válidas de lo que puede ocurrir en tal o cual situación.

 

Por ello, en este momento te invitamos a que te autoanalices, se sinceró contigo mismo, contigo misma, de tal manera que seas capaz de discernir lo que eres capaz de hacer, lo que podrías hacer y, lo que difícilmente harías. En otras palabras, toma autoconocimiento de ti mismo (a), de tal forma que en esa sinceridad que debe caracterizarte, seas capaz de reconocer lo que en verdad puedes y no hacer.

 

Recuerda, tus padres no fueron los mejores, en su mayoría porque nadie les enseñó a serlos. En el mejor de los casos, ellos nos enseñaron valores con su vida. Fueron ejemplos dignos de imitación. En otros casos fueron ausentes, y no forzosamente que te hayan abandonado físicamente, pues, también cuenta la ausencia emocional, estaban y vivían ensimismados, preocupados en lo que habrían de llevar a casa, porque hubiera que comer, en fin, una variedad de posibilidades como de personas.

 

No obstante ello, nosotros tenemos la decisión en nuestras manos de ser mejores personas cada día, de ser mejores ejemplos que ellos. Se nos ha dado la oportunidad de arrastrar con nuestro ejemplo.

 

Por ello, si el día de hoy aprendes a identificar tus fortalezas y tus áreas de oportunidad, te aceptas por quién eres y eres consciente de lo que puedes hacer, crecerá tu autoconfianza. Mejor aún, serás capaz de aceptarte y aceptar a las demás personas, quienes, al igual que tú, cada día viven una lucha diferente a la tuya.

 

Y si te dijera que existe alguien que te ve como una persona bella, no por quién eres hoy, sino por quien puedes llegar a ser. Quien te dice hoy: “Te amo, mi hijo eres tú.” Y que está dispuesto a darte sabiduría, no la simple y mortal, sino una que proviene de lo alto, de cuya “boca viene el conocimiento y la inteligencia”.

 

Si existe autoaceptación, autoconsciencia de quién eres y autoconfianza de lo que puedes o no hacer.

 

¿Dirías que es buena tu autoconfianza? ¿Esa autoconfianza te ha metido en problemas? ¿Haz hecho cosas que creías no podrías? ¿Cuál es tu nivel de confianza en ti mismo?

 

Tengan una bendecida semana.

 

FE.

sábado, 19 de noviembre de 2022

CLAUDIO X GONZÁLEZ habla del ENOJO de AMLO tras MARCHA a FAVOR del INE: ...


La Familia es la base de una sociedad, si la familia carece de la libertad y respeto a la democracia, propiedad privada y a la libertad de crear y decidir, no se podría desarrollar una sociedad.

Compartimos la idea de respetar al INE, por que ha demostrado ser el órgano autónomo que garantiza elecciones serias, libres y objetivas, donde los vecinos y miembros de la familia, son los actores del desarrollo electoral.

No aceptamos la participación del Gobierno en la vida electoral del país.



lunes, 14 de noviembre de 2022

 



 




C O N G R U E N C I A.

 

En la línea de pensamientos que hemos venido compartiendo, es necesario considerar uno que es de suma importancia: congruencia.

 

Muchos de nosotros hemos vivido alguna situación como esta: siendo niños, cuando decíamos alguna mentira, nuestros padres nos daban un “sermón” de que no debíamos mentir. Y enseguida, entraba una llamada telefónica, una persona buscando a nuestros padres, quienes, en ocasiones, nos decían “dile que no estoy”. Lo que generó una confusión en nuestra mente porque claramente eso era mentir, lo que nos acababan de decir que no se hacía.

 

Por supuesto que eso confunde. Nos da la falsa percepción de que, a pesar de que se nos dijera que no debemos mentir, hay momentos en que es válido hacerlo.

 

Esto me recuerda una historia: “Un hombre tenía dos hijos, y acercándose al primero, le dijo: Hijo, ve hoy a trabajar en mi viña. Respondiendo él, dijo: No quiero; pero después, arrepentido, fue. Y acercándose al otro, le dijo de la misma manera; y respondiendo él, dijo: Sí, señor, voy. Y no fue.”

 

La sociedad de hoy nos enseña que es más fácil quitarnos de encima el “problema”, diciendo lo que sea, con tal de que en ese momento no tengamos que enfrentar los “sermones”; aún cuando, lo único que hacemos es postergar las consecuencias.

 

Entonces, debemos decir que tenemos que ser congruentes, comportarnos conforme a lo que decimos. Cuando nosotros digamos “sí”, que sea realmente sí; y, cuando digamos “no”, que sea no.

 

Resulta ser difícil ser congruentes. Muchas veces somos la boca más rápida del oeste. Somos muy rápidos para contestar, sin meditar en las respuestas y, en consecuencia, nos vemos involucrados en cuestiones que, de haber meditado en lo que implicaba, no hubiese pasado.

 

Decimos que sí veremos a los amigos y aún no hemos pedido permiso a nuestros padres; o aún no lo hemos comentado con nuestra pareja; o, simplemente, no recordamos que ya teníamos compromiso para esa fecha, o, peor aun, no teníamos la intención de verles pero las circunstancias nos invitaban a manifestar un interés de verles que no era genuino.

 

Un ejemplo claro es que decimos que haremos algo “mañana”, y “mañana” nunca llega. O, como lo diría un autor, el “uno de estos días” no existe.

 

Te invitamos a meditar, ¿cuántas veces has dicho que harías algo y no lo hiciste? ¿Cuántas veces prometiste que iniciarías la dieta o empezarías a hacer ejercicio y preferiste la comodidad de levantarte tarde o un festín de carbohidratos.

 

Por tanto, es importante que vayamos siendo congruentes con nuestras palabras. Si hoy digo que empezaré la dieta, es mejor hacerla de inmediato, como dicen “para luego, es tarde”; esto es, debemos tomar la decisión de pensar en lo que digamos, en el ejemplo que vamos a dar, por lo que, si yo digo que haré algo, debo asumir el compromiso de hacer las cosas que estén a mi alcance para alcanzar mi objetivo, para cumplir lo que he prometido o a lo que me he comprometido realizar.

 

El deber ser auténticos conlleva en sí mismo la responsabilidad de ser congruentes, de ser quienes decimos que somos, y de hacer lo que tenemos que hacer. Para que en verdad, seamos quienes decimos ser y hagamos lo que decimos que haremos, también debemos analizar correctamente nuestras palabras y, antes de externarlas, pensar correctamente qué diremos, ya que, recordemos, con los dichos de nuestras bocas nos enlazamos.

 

Si eres padre de familia, hermano mayor, abuelo, o cualquier persona que ejerce influencia en otras personas, debes pensar dos veces lo que haces y dices, pues, cada una de tus palabras y acciones serán un parámetro de actuación para otras personas.

 

Miremos que, no sólo influimos en las consecuencias de lo que sucede, sino también de lo que pasa en los que nos rodean. Si pido que no me mientan, debo demostrar antes que yo mismo soy capaz de no mentir. Si digo no roben, debo ser capaz de demostrar que, cuando se presenta la ocasión para hacerlo, no la tomaré para robar, sino que seré congruente con lo que predico. Lo que digo debe ser predicado, no con palabras, sino, con acciones.

 

Recuerda, “las palabras impactan, pero las acciones arrastran”.

 

Hoy te invitamos a asumir el compromiso de procurar que tus palabras y acciones sean congruentes. Se ejemplo, haz lo que dices, cumple tu palabra, que haya congruencia entre lo que dices y haces, sólo entonces, serás auténtico.

 

Tengan una bendecida semana.

 

FE.



domingo, 6 de noviembre de 2022



 


PALABRAS

 

Una semana corta fue esta que acabamos de terminar, por el día inhábil que se atravesó. Fuimos bendecidos con ese descanso. Otros recibieron mayor bendición porque sólo trabajaron jueves y viernes… bueno para los que ven en el trabajo una enorme carga…

 

A pesar de ello, de todo pasó en esta semana. Enojos, pleitos, corajes, expectativas rotas, palabras hirientes, palabras de ánimo, en fin, una serie de eventos en la vida de cada uno de nosotros.

 

En lo particular, para aquellos interesados, acudimos a realizar ejercicio 5 días. Algo muy bueno, porque con ello nos mostramos a nosotros mismos que no fueron palabras, sino hechos lo que nos ha dado una victoria.

 

Es importante decir que, la victoria es diaria. Cada día debemos esforzarnos por alcanzar la meta.

 

Esto nos lleva a nuestro tema del día de hoy.

 

Alguna vez has escuchado a las personas que te dicen: “no lo intentes, no lo lograrás”; “si yo lo intenté y no pude, menos tú vas a poder hacerlo”; “no eres suficientemente bueno siquiera para intentarlo”; “llevas diciendo eso mucho tiempo, pero nunca lo haces”; “no creo que tengas la fuerza de voluntad para hacerlo”.

 

Quizás has escuchado palabras peores como: “hijo, eso fue hecho para otros, para ti no”; “no sueñes tan alto, no sea que un día te caigas”; “no sirves para eso”; “será mejor que no lo intentes, nadie de la familia lo ha logrado”; “tu serás… igual que tu papá (tío, hermano, abuelo…)”.

 

Quiero que reflexiones cuántas veces has comprado todas esas palabras y las has hecho tuyas. Cuántas veces renunciaste a ellas y, contra viento y marea, desafiaste lo que tus “amigos, familia, padres, hermanos y hasta tus enemigos” te dijeron.

 

Al respecto, ¿cuántas veces te has frustrado por eso que te dijeron al hacerse realidad? ¿Cuántas veces te dijiste “les hubiera hecho caso”, porque sus palabras rodearon tu mente cada día?

 

Hoy quiero decirte que, las palabras tienen poder. “La lengua puede traer vida o muerte”, en otras palabras “La lengua tiene poder para dar vida y para quitarla; los que no paren de hablar sufren las consecuencias”; y otra forma de decirlo, en la que te invito a meditar, es “Lo que uno habla determina la vida y la muerte” lo que debemos cuidar al máximo porque cada uno deberá atenerse “a las consecuencias” de lo que nuestros labios pronuncian.

 

Seguramente has escuchado muchas veces que con los dichos de tu boca te enlazas. Esto es verdad. Muchas veces son nuestras propias palabras las que nos llevan a cometer los errores más grandes y, al no haber pensado previamente en las consecuencias, terminamos pagando el precio.

 

Sería interesante encontrarnos de frente y poder preguntarte si nunca has ofendido a alguien de manera consciente. En dónde tuviste la plena intención de expresar palabras incorrectas, hirientes, insultos, como fruto de arrebatos por nuestros sentimientos en ese momento, especialmente por el enojo, resentimiento, frustración o venganza.

 

Estoy cierto de que todos y cada uno de nosotros ha ofendido a otra persona. Lo sé porque he visto cómo se ofenden las personas. Yo he ofendido a mucha gente. Mucha gente me ha ofendido.

 

He buscado cada día la forma de controlar mi manera de hablar. El cómo dirigirme a las demás personas, tratando de no usar palabras que sean ofensivas, pero que a pesar de ello, terminan ofendidas. Mis palabras han sido, en ese momento, para maldición de ellas.

 

Es importante que seamos conscientes de que “todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende en palabra, este es … perfecto”. Sin embargo, “ningún hombre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser refrenado, llena de veneno mortal”, pues, con la misma bendecimos y maldecimos a los que nos rodean.

 

Se vuelve trascendental saber qué palabras aceptamos y cuáles no para nuestra vida y, sobre todo, para nosotros mismos. Aún más importante es que, sepamos escoger las palabras que diremos a nuestros seres queridos, porque a ellos, más que a otras personas, son a los que ofendemos de manera frecuente y mucho más de lo que imaginamos.

 

Hoy, detente un momento a pensar ¿qué le dijiste a las personas con las que convives, con tus palabras: las bendijiste (bien decir) o las has maldecido?

 

No te confundas, maldecir no es sólo decir que son malos en esto o en aquello, sino que también lo es cuando no crees en ellos, en lo que pueden hacer; no darle las gracias por lo que han hecho, sin importar que sea su obligación, pues, en muchas ocasiones un “¡gracias!” por esto o por aquello, será trascendental en su día. Te detuviste a decirle que amas a tu esposo o esposa, hijo o hija, padre o madre, o le agradeciste a ese amigo que te ayudó. Si no lo hiciste, te invitamos a que te tomes un minuto y les escribas, agradeciéndoles lo que han hecho por ti hoy.

 

Recuerda, tus palabras tienen poder para darle vida o muerte a tus relaciones, a tus seres queridos y, sobre todo, a ti mismo. Esfuérzate y se valiente hoy, atrévete a bendecir a tus seres queridos y a ti mismo por medio de tus palabras. Recuerda que cada día es bueno para obtener una nueva victoria.

 

Hoy reconoce a las personas que te aman, bendiciéndolas por medio de tus palabras.

 

Tengan una bendecida semana.

 

FE




lunes, 17 de octubre de 2022

EXPECTATIVAS. 17/10/2022




EXPECTATIVAS
 
Comenzamos por decir que “todos los caminos del hombre son limpios en su propia opinión” o “todo camino del hombre es recto en su propia opinión”.
 
La primera pregunta que se genera es, ¿eso que tiene que ver con nuestro tema? Mucho, pues, nosotros pensamos que es correcto lo que hacemos, pensamos o deseamos. Nuestras decisiones son correctas “si eso nos hace sentir bien”, “si con ello no dañamos a nadie”.
 
Sin embargo, no nos damos cuenta de que nuestra sociedad nos invita a reflexionar y declarar que podemos ser sabios en nuestra propia opinión. Saber qué nos conviene, tan sólo porque alguien más nos mencionó que tenemos la capacidad de discernir lo bueno de lo malo, y considerar lo que es bueno, mejor y correcto para nuestra vida.
 
En este enfoque generamos lo que llamamos expectativas. Siendo sólo lo que esperamos de algo o alguien. Es decir, al probar un platillo que nos han recomendado y no cumple lo esperado, nos sentimos defraudados; o cuando una persona, en quien hemos depositado nuestras expectativas, no las satisface, automáticamente se convierte en culpable de no cumplir lo que nosotros consideramos ella debía ser y hacer.
 
En otras palabras, vivimos en una sociedad que ha generado expectativas en nosotros, cuando la realidad dista mucho de ello.
 
Nadie es perfecto. Somos perfectibles.
 
Así las cosas, los únicos culpables de que no se cumplan nuestras expectativas somos nosotros mismos, al depositar en un tercero(s) o en algo, lo que nosotros queremos que ellos hagan o sean. Por tanto, asumamos esa responsabilidad. Las personas en quienes hemos depositado nuestras expectativas, son imperfectos como nosotros, y que decir por las cosas (que son creadas por seres humanos imperfectos). Se equivocan. Fallarán muchas veces.
 
“El que es bueno, de la bondad que atesora en el corazón produce el bien; pero el que es malo, de su maldad produce el mal, porque de lo que abunda en el corazón habla la boca.” 
 
“Nadie puede dar lo que no tiene”. Es una frase trillada, pero cierta.
 
Al momento de elegir pareja también generamos un mundo de expectativas… que si alto, que si musculoso, que si ojos azules, intelectual o más espiritual, que sea influencer, que me saque de pobre, que sea huerfano (por aquello de la suegra).
 
Lo cierto es que, simplemente son expectativas… ya que cuando uno se enamora la razón no es muy coherente.
 

Entonces, mis expectativas son mi responsabilidad, no de quien o de a lo que yo se las impuse. Si quieres sabiduría, pídesela al creador de la misma.
 
Hoy te invitamos a tomar la decisión de hacerte consciente de las expectativas que has impuesto a las personas o cosas, y hacerte responsable de asumir las consecuencias de haberlo hecho.
 
En otras palabras, hoy tienes la posibilidad de decidir ser objetivo, y no imponer cargas a los demás. Pues, siendo sincero, quizás tu has llegado a formar parte de las expectativas de alguien más y, es muy probable que no hayas salido del todo muy bien librado. Así que, no te gustaría que los demás te impusieran cargas que no son tuyas, por el simple hecho que te idealizaron. Si lo hicieron, recuerda que no es tu responsabilidad cumplir las expectativas de nadie más, pero sí eres responsable de tu conducta y de tus decisiones.

 
En el plano terrenal, estamos sujetos a todo lo que ocurre a nuestro alrededor. Somos responsables por lo que pensamos, decimos o creemos.

FE.
 
Que tengan una semana lleno de bendiciones.



 





domingo, 9 de octubre de 2022

Nuevo nuevo de la Revista.

 



Les dejamos el nuevo número de la revista, esperamos sea de su agrado.


https://issuu.com/alejandrosanchezcarrillo1/docs/revista_la_familia_octubre_diciembre_2022

domingo, 28 de agosto de 2022

Subdireccion de participacion ciudadana, en Tlalpan

 Entrevista con la Subdirectora de participación ciudadana de Tlalpan, en coapa, CDMX.

Conoceremos a que se dedica esta Subdirección para atender las necesidades de primer contacto con la ciudadanía.

Los invitamos a conocer esta unidad administrativa, y como ha mejorado la calidad de vida de los vecinos.

lunes, 31 de enero de 2022

NUEVO NUMERO DE LA REVISTA , NÚMERO 04 ENERO-MARZO 2022

NUEVO NUMERO 04 DE LA REVISTA, ENERO-MARZO.

CON TEMAS INTERESANTES COMO SON LOS SUBSIDIOS GUBERNAMENTALES, UNA 

ENTREVISTA CON TALENTO JOVEN MEXICANO, Y ¿PORQUE ORAMOS?.

SIN DUDA, SERÁ DE SU AGRADO.


Y SI QUIERES SER UNO DE NUESTROS PATROCINADORES, CONTACTANOS¡ 


https://issuu.com/alejandrosanchezcarrillo1/docs/lfu_ene_22_no.4




miércoles, 24 de noviembre de 2021

EL CAMBIO CLIMATICO







Recientemente, el mundo vivió la reunión de la COP 26, donde varios países buscaban acuerdos para disminuir el calentamiento global que ha vivido el planeta, causado por el incremento de sustancias contaminantes que al quedar suspendidas en el aire, retiene el calor y genera se incremente la temperatura del planeta.

Asi, se ha desequilibrado la temperatura y al tener incrementos importantes, sus efectos se observan en la desintegración de los polos norte y sur, donde cantidades inmensas de hielo se han ido perdiendo, y con ello el incremento del nivel del mar en varios puntos de los continentes, con el afecto a la calidad de vida de ciudades y pueblos.

Además, el cambio de clima ah afectado diversas actividades económicas de los países, actividades como la agricultura han tenido perdidas constantemente por la perdida de agua y el incremento de calor en zonas de cosecha, y con ello se ha incrementado pueblos que se suman a la pobreza y migración.

Otra razón, es que el cambio de temperatura, genera fenómenos meteorológicos más fuertes y más constantes, creando destrucción en las ciudades, perdida de infraestructura y vidas humanas.

Con estas razones, la Familia y su Universo, inician campaña de concientización, invitando a todos en sus hogares, centros de trabajo y centros de gobiernos, a generar nuevas políticas, criterios y desarrollo de energías limpias que permitan mantener nuestra calidad de vida sin afectar el medio ambiente, como sucede al usar combustibles fósiles; a mejorar los procedimientos de reutilización y de reciclaje.

A invertir en nuevas tendencias de procuración al medio ambiente; negocios y fabricas que disminuyan el uso de combustibles fósiles para proteger el medio ambiente; a capacitar a los alumnos en todas las áreas a observar siempre criterios ambientales e inculcar la cultura verde, para mantener nuestro planeta y a premiar la investigación en ese sentido.

Los invitamos a unirse a esta campaña permanente, desde practicas sencillas como separar la basura y organizarnos en corporaciones para alcanzar metas verdes que sirvan a todos.

Asi, nuestros hijos del futuro...tendrán un futuro.




 

martes, 9 de noviembre de 2021

Nuevo numero de la revista La Familia y su Universo.

 

Encontraran temas interesantes, como el uso de la "e" para el cambio de genero.

La importancia de la contabilidad en los negocios.

Un cuento alusivo al "día de muertos", en México.

Entre otros, esperamos sea de su agrado.


https://issuu.com/alejandrosanchezcarrillo1/docs/revista_octubre_copia_alex_3

domingo, 27 de junio de 2021

LA IMPORTANCIA DE LA PATERNIDAD.

LA IMPORTANCIA DE LA PATERNIDAD...


"Tener Papá es lindo, porque nunca te abandona , siempre te acompaña."

Angy, 7 años.

 

Paso el día del padre en la Ciudad de México y después de la pandemia, con la perdida de tantos varones que eran padres o que eran hijos, creo que el concepto del "padre" se ha vuelto a regenerar con un nuevo valor, al reconocer la falta que hace en el nido de la Familia.

Uno que es padre, encuentra la importancia de estar en la Familia, el papel que tenemos más allá de ser el proveedor, también somos los que damos fuerza, damos confianza tanto a los hijos como a la pareja.

No sabemos como ser padre, talvez nos acordamos de los consejos que nos dio el nuestro, o el del abuelo, o tal vez la madre nos pueda orientar. Esto, porque la concepción tradicional es la de que el padre se encuentra fuera de la casa trabajando y la madre en el hogar llena todo el espacio.

Hoy ya no es asi, con la pandemia el trabajo en la casa, la falta de estancias infantiles que indebidamente cancelo el Gobierno actual,  y buscar nuevas fuentes de ingreso, nos ha llevado a estar más tiempo en casa, acompañar a los hijos y a la pareja... convivir juntos, nos ha dado la oportunidad de modificar concepciones para relacionarnos con la familia y apreciar ese momento, ese abrazo.

Este cambio debe llegar a temas jurídicos, a modificar la concepción de la Guardia y Custodia y ampliarla a una compartida, porque hoy las condiciones permiten que ambos padres puedan hacerse cargo de los hijos y asi mantener los lazos con los hijos.

Hoy los padres -desde jóvenes y hasta los de mayor edad- hemos experimentado un cambio que nos lleva a valorar nuestro papel, porque sabemos que la vida no esta comprada, que en cualquier momento podemos no estar.


Así, la relevancia de la paternidad, es la de estar ahí, siempre presente.


"El Papá, significa el amor, significa el apoyo, tener con quien confiar."

domingo, 16 de mayo de 2021

LA IMPORTANCIA DEL AHORRO

Saludos seguidores, en esta ocasión, les compartimos un podscats, donde reflexionamos sobre el ahorro, la importancia para una familia generar un fondo de ahorro, y su importancia para cada miembro de la misma, para sus diferentes proyectos y circunstancias.


Esperemos que de este audio, se de un primer paso para muchos, en constituir fondos de ahorro.


Los invitamos a inscribirse a este blog y a dejar sus comentarios.


https://anchor.fm/alejandro-sanchez-c/episodes/La-importancia-del-ahorro-e10svra